- Juan Pablo Chiesa
La AFIP Creó la Unidad de Coordinación de Políticas de Géneros y Derechos Humanos
Boletín Oficial de la AFIP

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) creó la Unidad de
Coordinación de Políticas de Géneros y Derechos Humanos para hacer frente a
las problemáticas de maltrato, discriminación y acoso que existen en el
organismo. El área, que dependerá en forma directa de la titular del organismo
Mercedes Marcó del Pont, tendrá a su cargo avanzar en la implementación de la
ley Micaela así como la puesta en marcha de políticas para garantizar la
igualdad de oportunidades para las mujeres en la AFIP.
A través de un video compartido con las y los trabajadores del organismo por la
conmemoración del Día Mundial de la Mujer Trabajadora, Marcó del Pont
anunció que aquellas personas que hayan cambiado su identidad de género
podrán solicitar la modificación del prefijo de su CUIT. Los primeros dos dígitos
de la clave son los que identifican el sexo de las personas. La medida fue
implementada a partir de un reclamo presentado por el colectivo LGBT.
Hasta la fecha las adecuaciones de la AFIP en materia de rectificación registral
previstas tras la sanción de la ley de Identidad de Género se habían limitado a
modificaciones de los campos “sexo” y “nombre” de sus sistemas. La medida
anunciada por Marcó del Pont permitirá que esos cambios se expresen en la
CUIT de cada individuo.
“En tres meses hemos recibido muchos testimonios preocupantes de maltrato,
discriminación, acoso y abusos. Tenemos que forzar los cambios necesarios con
políticas consistentes que articulen con las medidas propuestas por el Gobierno
nacional en materia de géneros”, expresó Marcó del Pont. La funcionaria estuvo
acompañada por la titular de la DGI, Virginia García, y la responsable de la
Aduana, Silvia Traverso.
“Hay muchas cosas para cambiar en la AFIP y pensamos que esos cambios no
se producen naturalmente sino debemos forzarlos. Para eso se necesitan
políticas coherentes, consistentes y articuladas con el resto del sector público .
La perspectiva de género hoy es una política de Estado”, destacó Marcó del
Pont.
El mensaje grabado por la funcionaria cuenta con la participación la
subdirectora general de Servicios al Contribuyente, Patricia Vaca Narvaja, la
titular del área de Auditoría Interna, Gabriela Camilletti, y la flamante encargada
de la Unidad de Coordinación de Políticas de Géneros y Derechos Humanos,
Judith Said.
“Somos conscientes de que la paridad numérica entre varones y mujeres como
la que se observa en este organismo no es garantía de igualdad y de capacidad
de acceder a lugares de conducción dentro de esta institución”, expresó Marcó
del Pont. “Estamos abiertas a todas las iniciativas que tengan estos objetivos
de igualdad, de equidad, de inclusión, de respeto a los derechos humanos. Por
eso es que las convocamos para que sean parte de todas estas
transformaciones dentro de esta maravillosa institución”, finalizó la funcionaria.