- Juan Pablo Chiesa
AFIP, PAMI y ANSES Garantizarán el Reintegro del 15% en Compras con Tarjeta de Débito

4 de marzo de 2020
La AFIP firmó convenios con el PAMI y la Anses para garantizar el acceso al reintegro
para sectores vulnerados del 15% del monto total de los consumos en comercios con
tarjeta de débito. Los acuerdos tienen como objetivo impulsar el pago con medios
electrónicos entre el universo de 7,1 millones de beneficiarios de la medida prevista
en la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva.
Los acuerdos fueron suscriptos por la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont,
junto con la directora ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich, y su par de ANSES,
Alejandro Vanoli. El encuentro se realizó en el “Centro de Jubilados Tita”, ubicado en
el barrio porteño de San Telmo.
“El reintegro representa un impulso adicional a la demanda de los sectores más
castigados por las políticas del gobierno anterior”, indicó Marcó del Pont. La
devolución de hasta 700 pesos mensuales alcanza a jubilados y pensionados que
cobran el haber mínimo así como los titulares de la Asignación Universal por Hijo y la
Asignación Universal por Embarazo.
"La medida que estamos anunciando hoy ayuda a reforzar el salario de nuestros
afiliados que perciben la jubilación mínima", consideró Volnovich al remarcar que la
medida complementa a otras iniciativas impulsadas desde el PAMI.
Por su parte, Vanoli sostuvo que “el convenio que firmamos es resultado del trabajo
de un gobierno coordinado que tiene una consistencia y una coherencia absoluta
para tratar de mejorar a los que peor están”.
Los convenios constituyen el punto de partida para impulsar un trabajo conjunto
entre AFIP, PAMI y Anses que permita extender el uso de la tarjeta de débito entre
los sectores vulnerados.
Entre los jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo de 15.892 pesos a
partir de marzo, el monto máximo del reintegro de 700 pesos representará un
ingreso adicional del 4,4 por ciento. La inversión adicional potencial total asciende a
5000 millones de pesos mensuales.
"Sabemos que entre los beneficiarios de la medida predomina el uso de efectivo.
Nosotros podemos hacer campañas publicitarias pero para garantizar el éxito de la
medida es fundamental militarla junto con el PAMI y la Anses. Solo así vamos a
extender el uso de la tarjeta de débito", indicó Marcó del Pont al destacar que la AFIP
también trabajará junto con otras áreas del gobierno y el sector privado para trabajar
en la formalización de los comercios de proximidad.
Fuente: Gacetilla Informativa de la AFIP